NCS a tu lado

Una gran cantidad de recursos para sacar el máximo partido a NCS Laboral

Otros Procesos/IRPF

Ene 27, 2021 | IRPF

Tiene las siguientes opciones:

Declaraciones telemáticas acceso directo a AEAT
Declaraciones telemáticas nombres largos
Revisar regularizaciones pendientes al entrar al programa
Regularización Automática en el mes siguiente
Calcular regularizaciones pendientes
% IRPF sin fechas de contrato
Regularización diciembre causa 99
No regularizar si no han habido cambios
Cambiar tipo de calculo IRPF

Declaraciones telemáticas acceso directo a AEAT

Marque esta opción si desea que al pulsar el botón de presentación telemática en el modelo (111 ó 190) le lleve directamente al formulario del modelo en la web de la AEAT. Si no lo marca llevará a la pagina principal de la AEAT.

Declaraciones telemáticas nombres largos

Marque esta opción para que genere los ficheros de los modelos de IRPF en la carpeta \AEAT indicando en el nombre del fichero el CIF/NIF del cliente.

Para modelo 190 generará el fichero 190D25252525C y se grabará en el directorio \AEAT\2020 (del año de la declaración)

Revisar regularizaciones pendientes al entrar al programa

Parametrice esta opción si desea que le avise al entrar al programa de las regularizaciones pendientes a la fecha del sistema que es el mes activo en la pantalla principal por defecto.

% IRPF sin fechas de contrato

Una vez activada esta opción en el menú de Otros Procesos, en el cálculo de la Base estimada, no se tendrán en cuenta las fechas de fin de contrato ni las de las prórrogas, para el cálculo del porcentaje de IRPF, calculará los rendimientos hasta final de año o hasta la fecha de baja en la empresa si es anterior. En caso contrario, es decir, en el caso de que no se active ésta opción, por defecto, sí se tendrán en cuenta las fechas de Fin de contrato y de prórrogas para estimar rendimientos y gastos hasta la mayor de dichas fechas.

En todo caso, si el trabajador tiene fecha de baja no tendrá en cuenta la parametrización de otros procesos, pues toma la fecha de baja como fecha fin para el cálculo de las retribuciones y de los gastos deducibles.

ej. Si tiene marcado que sin fechas de contrato, aunque tenga fecha fin de contrato calculará los rendimientos estimados hasta final de año, sin tener en cuenta la fecha fin de contrato y/o prorroga (porque considere que va renovarle el contrato).

Se aconseja tener marcado calcular sin fechas de contrato porque a priori puede ser que no se tenga conocimiento de si se va a renovar o prorrogar los contratos temporales, y así evitar la subida de tipo de retención brusca si se produce la renovación, porque se elevan mucho las retribuciones.

Regularización de Diciembre con causa 99

Si marca esta opción regularizará a los trabajadores con esta causa si no tienen indicada una expresamente en el mes de diciembre.

El programa en cada regularización calcula la causa de la regularización (ej. si ha habido subida salarial pone causa 1, si ha habido cambio en la situación familiar pone causa 2…), pero si tiene marcada esta opción no calcula la causa de regularización y pone directamente la 99, esta causa pretende recuperar retenciones no practicadas o practicadas de forma irregular, y no aplica la limitación del articulo 85 de que el incremento de cuota no puede ser superior al incremento de base.

Esta causa no existe en el cálculo de la AEAT, es parecida a la causa 11 si no aplica deducción por pagos Préstamo Vivienda, la causa 11 pierde la deducción por vivienda aplicada anteriormente y solo la aplicaría a partir de la regularización si tiene marcado el check de que realiza pagos por préstamo vivienda.

No regularizar si no han habido cambios

Si marca esta opción, y en el momento de la regularización, el programa detecta que no ha habido variación de datos económicos, ni de cambio de la situación familiar, da un mensaje al final indicando que no se ha regularizado por no existir variación de datos.

Si no está marcado, ante esta situación, aun si no ha habido variación de datos, regulariza con causa 99, por si en algún momento se le ha retenido mal al trabajador.

Ej. que en algún mes se le ha aplicado un porcentaje inferior, porque antes el trabajador tenía indicado tipo de calculo manual, y quiere regularizar sin perder el derecho de aplicación de la minoración por pagos a cuentas vivienda.

Recuerde que la causa 99 de regularización no existe en el algoritmo de cálculo de la AEAT, que es una causa que hemos generado para intentar regularizar al trabajador que se le ha retenido mal por algún motivo (se creo a petición de los asesores de laboral).

Cambiar el tipo de cálculo de IRPF

Esta pantalla sirve para hacer un cambio a varios trabajadores del tipo de calculo que tiene asignado en la ficha del trabajador.

Indique el intervalo de empresas, o bien intervalo de trabajadores si indica una sola empresa.

Marque el tipo o los tipos de cálculo que tienen los trabajadores y que desee cambiar, a continuación seleccione a que tipo al que desea cambiarlos y pulse aceptar.

En el ejemplo anterior cambiará a todos los trabajadores del intervalo indicado de tipo de cálculo trimestral y les indicará tipo de cálculo 1. Automático.

Otros contenidos

Versión 25.4.0

Fecha 31/03/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Definir complementos por IT distintos según sea la primera IT...

Versión 25.3.0

Fecha 06/03/2025 Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Pantalla principal de NCS Laboral, acceso rápido a la selección de...

Versión 25.2.0

Fecha 27/02/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Actualización de tablas cotización 2025 Orden PJC/178/2025...

Versión 25.1.0

Fecha 07/01/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Importación de datos modelo 345. Aportaciones a Planes de...

Cotización adicional de solidaridad

Es una cotización extra que deberán realizar aquellos trabajadores que tengan rendimientos superiores a la base máxima de cotización. Tiene como objetivo contribuir a la financiación de las pensiones. Noticias RED 7/2024 y Noticias RED 9/2024 Real Decreto-ley...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies