NCS a tu lado

Una gran cantidad de recursos para sacar el máximo partido a NCS Laboral

Maternidad /Paternidad Parcial

Jun 14, 2021 | Empleados

Se accede a esta pantalla desde pantalla principal 1. Datos Generales, apartado Maternidad/Paternidad Parcial o desde las barras verticales de iconos o árbol desplegable en el apartado Datos Generales de la parte izquierda de la pantalla principal o Menú cabecera General opción Maternidad/Paternidad Parcial.

A través de ésta opción el usuario podrá de una manera clara y sencilla, reflejar en el programa una situación de Maternidad/Paternidad parcial para cualquier empresa. El programa automáticamente realizará los cambios requeridos para la correcta cotización y cobro de los meses que dure esta situación

Proceso previo. Tiene que tener calculada la nómina del mes anterior a la maternidad/paternidad parcial del trabajador origen que tiene la maternidad total.

Introduzca a la trabajadora/trabajador que entra en Maternidad/Paternidad Parcial, para ello pulse el botón nuevo y seleccione bien manualmente si se conoce el código del trabajador o bien pinche sobre el localizador de Empleados para esa empresa y seleccione el empleado origen que va a entrar en Maternidad/Paternidad Parcial.

  • Fecha de sustitución: Si la trabajadora/trabajador va a ser sustituido en su puesto de trabajo, debe introducir la fecha de sustitución.
  • A continuación introduzca las fechas de inicio y fin del periodo que va a estar en maternidad/Paternidad.
  • Indique la fecha de inicio de la Maternidad/Paternidad Origen. Es necesaria para definirla en la Maternidad que se incluye en el código de trabajador de la parte maternidad parcial que es necesaria para el cálculo de la base reguladora del cálculo de las bases de cotización.
  • Recaída. Marque esta opción si desea un nuevo cálculo de la base reguladora en vez de tomar la de la base original por haber cambiado el porcentaje de jornada del contrato. Recomendamos que consulte con la Mutua el caso específico.
  • ‘Empl. Mat. P.‘ En esta casilla y a modo informativo, aparecerá el código del trabajador que el programa ha generado para el Período de de Maternidad Parcial.
  • ‘% M.P.’: en este campo deberá de indicar el porcentaje de jornada que se encuentra en Maternidad/Paternidad Parcial y el programa automáticamente le calculará el porcentaje de jornada que se encuentra en período trabajado, reflejándose en la casilla “% Trab.
  • ‘Empl. Trabajado.‘ En ésta casilla y a modo informativo aparecerá el código del trabajador que el programa ha generado para el Período trabajado.

Una vez introducido la trabajadora/trabajador (o varios, si en la misma empresa coinciden varias trabajadoras/trabajadores en la misma situación), debe seleccionarlos y pulsar el botón ‘Generar datos de Maternidad/Pat. Parcial.

Nota: La forma de seleccionar según estándar de Windows, un click de ratón sobre el registro deseado, para varios registros control+click del ratón sobre los registros deseados, y/o para un intervalo marcar el primero y con mayúsculas y flecha abajo hasta el último registro deseado.

Incluir Periodo ERE para Certificado: sirve para indicar si desea incluir o no en el certificado de maternidad el periodo de que el trabajador haya estado en ERE.

El proceso de generación de datos realiza automáticamente los siguientes pasos:

  • Cierra la Maternidad total de la trabajadora origen el día antes al inicio de la Maternidad parcial. Tiene en cuenta que si es una paternidad puede disfrutarse parcial desde el inicio por lo que no existe una IT de tipo M previa.
  • Indica el periodo de suspensión en el trabajador origen, los días que abarquen la Maternidad/Paternidad Parcial, para que no haya que cerrar la ficha del empleado original y poder continuar con el mismo empleado, después de que haya acabado dicha situación.
  • Crea dos códigos nuevos (subfichas), uno para el trabajador en Maternidad/Paternidad Parcial y otro para la parte trabajada parcial, con el mismo número de relación las tres fichas (trabajador origen, y los dos creados) y con fechas de alta y baja (coincidiendo con las fechas de inicio y fin de la situación indicadas en esta pantalla). También en la pestaña de «Bonificaciones «de la ficha de empleado, se pondrá el % de jornada (trabajada o en mat/pat parcial) para cada trabajadora/trabajador creado.
  • Para las subfichas que representan la maternidad parcial y la de parte trabajada indica la situación especial en el campo ‘Especialidades’ en la pestaña ‘Específicos’ en empleado.
  • Para la trabajadora/trabajador en Maternidad/Paternidad Parcial, se genera la Maternidad/Paternidad Parcial en la pantalla de IT.
  • En el proceso se confecciona el Acuerdo de Maternidad/Paternidad parcial. que firman empresa y trabajador, para presentarlo en el INSS.

Maternidad/Paternidad Parcial sustituida:

Para la aplicación de la bonificación por mat/pat sustituida de cuantía fija (366 euros/mes) debe tener calculada la subficha parte trabajada antes de calcular la parte de Maternidad Parcial para tener en cuenta el total de cuotas del trabajador del periodo para hacer la comparación del importe de la bonificación o el límite de cuotas, esto es así para equiparar el cálculo al que realiza la TGSS.

Funcionamiento de botones rápidosBotón de Control de tiemposAyudas Menú General

-Botón , sirve para acceder al calendario laboral del empleado.

-Botón , sirve para ir a la pantalla incidencias , por si desea consultar la maternidad indicada al código de trabajador que está en Maternidad/Paternidad parcial. Se sitúa en el empleado original en el mes y año actual (de la pantalla principal).

-Botón borra todo el proceso generado, (las subfichas creadas, la suspensión del trabajador original y la IT del de maternidad parcial).

-Botón sirve para visualizar el Acuerdo de Maternidad /Paternidad Parcial. Su desplegable sirve para borrar dicho documento PDF.

-Botón permite visualizar e imprimir un informe de todos los registros introducidos en esta pantalla

-Botón accesos rápidos a otras pantallas.

Otros contenidos

Versión 25.4.0

Fecha 31/03/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Definir complementos por IT distintos según sea la primera IT...

Versión 25.3.0

Fecha 06/03/2025 Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Pantalla principal de NCS Laboral, acceso rápido a la selección de...

Versión 25.2.0

Fecha 27/02/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Actualización de tablas cotización 2025 Orden PJC/178/2025...

Versión 25.1.0

Fecha 07/01/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Importación de datos modelo 345. Aportaciones a Planes de...

Cotización adicional de solidaridad

Es una cotización extra que deberán realizar aquellos trabajadores que tengan rendimientos superiores a la base máxima de cotización. Tiene como objetivo contribuir a la financiación de las pensiones. Noticias RED 7/2024 y Noticias RED 9/2024 Real Decreto-ley...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies