NCS a tu lado

Una gran cantidad de recursos para sacar el máximo partido a NCS Laboral

Cuándo hay que calcular el IRPF

Nov 5, 2020 | IRPF

El IRPF hay que calcularlo en Enero o mes de alta del trabajador en la empresa siempre.

Además cuando sufre alguna modificación en los datos salariales, hay variación en los hijos, ascendientes, grado de discapacidad u otros cambios.

El programa detecta de forma automática y lo apunta como pendiente de regularizar los siguientes casos:

Regularización inicialSe hace en Enero o mes de alta
Cambios en salario según empleado:
– Datos salariales según empleado
– Entrada General de Incidencias
– Pantalla de Locomoción y dietas
– Si fuerza días trabajados y/o cotizados en el calendario laboral
– Realiza un cambio en la jornada trabajada para tiempo parcial
– Modificación de las pagas extras:
parametriza por empleado o cambia la cuantía fija o cambia el devengo de la paga
– Si se modifica la jornada Frutas y Hortalizas
– Si se indican horas complementarias
– Si modifica la fecha de antigüedad automática
– Cambia la cuantía del concepto antigüedad respecto mes anterior
Parámetro mes actual o mes siguiente
– Si modifica la fecha de antigüedad automática
– Cambia la cuantía del concepto antigüedad respecto mes anterior
mes siguiente
Modificación en el calendario laboral por anotación de huelga, suspensión o absentismomes siguiente
Forzar días/horas o unidades para el cobromes siguiente
Cambios de datos salariales según convenio:
– Modificación de datos de las categorías
– Modificar la categoría al trabajador
Parámetro mes actual o mes siguiente
Variación en los datos de IRPF:
– Modificación de los datos del contribuyente
– Hijos o ascendientes deducibles
– Pensión cónyuge o anualidad por alimentos
Parámetro mes actual o mes siguiente
Cambio de otros datos del trabajador:
– Cambio del contrato (ej. pasa de temporal a indefinido) le afecta a los gastos deducibles
– Modificación en fecha de alta o baja en la empresa porque cambia el periodo de cálculo
– Cambio del grupo de pago o grupo de cotización
– Modificación de la fecha de nacimiento
– Exclusión de desempleo (modifica los gastos deducibles)
– Si adquiere la condición de Administrador o socio cooperativista
– Cambio en la modalidad de cotización SEA
– Si modifica el tipo de cálculo de manual a automático
Parámetro mes actual o mes siguiente
Fecha de alta de la maternidadMes siguiente
Modificación en fecha fin de contrato y/o prorroga si no tiene marcada en Otros procesos/IRPF/Calculo de %IRPF sin fechas de contratoParámetro mes actual o mes siguiente
Ajustes, modificar de tener ajuste a no tenerloParámetro mes actual o mes siguiente
Fin de Expediente de Regulación de EmpleoParámetro mes actual o mes siguiente

Cada vez que se produzca uno de estos cambios se apunta el trabajador para regularizar.

Al entrar al programa o al calcular nóminas si existen pendientes en el mes de calculo, da mensaje de que tiene regularizaciones de IRPF pendientes, que si desea hacerlas ahora, puede realizarlas en dicho momento o bien de forma manual el usuario puede entrar en la opción de regularizaciones pendientes y regularizar las que tenga cuando desee (opción de Otros Procesos/IRPF).

Los cambios en Ajustes (cuantía del ajuste, modificación del concepto de ajuste) no se apuntan como pendientes porque todos los trabajadores con ajuste, si tiene tipo de cálculo automático, se regulariza todos los meses y si es trimestral se regulariza en los meses de enero, abril, julio, octubre y diciembre. Si es si calculo superior lo comprueba en cada mes.

Si marca la opción de regularización automática en el mes siguiente (en Otros Procesos/IRPF/Regularización automática en el mes siguiente, los posibles cambios que implican una regularización de todos los indicados en la tabla anterior lo hará en el mes siguiente al cambio, de todos aquellos que se pueden parametrizar, si no marca esta opción se apuntan para regularizar en el mismo mes del cambio.

Tenga en cuenta que los apartados cambio del importe de antigüedad automática y cambio en el porcentaje de jornada de cobro por horas se deben hacer fijo en el mes siguiente, pues se obtiene el valor en el propio mes donde se comprueba si ha cambiado y si es diferente se apunta para regularizar en el mes siguiente.

Otros contenidos

Versión 25.4.0

Fecha 31/03/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Definir complementos por IT distintos según sea la primera IT...

Versión 25.3.0

Fecha 06/03/2025 Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Pantalla principal de NCS Laboral, acceso rápido a la selección de...

Versión 25.2.0

Fecha 27/02/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Actualización de tablas cotización 2025 Orden PJC/178/2025...

Versión 25.1.0

Fecha 07/01/2025   Versión Completa Novedades de la versiónInstrucciones de instalación. Ver si tiene problemas de instalaciónNotas de interés. Últimos cambios legislativos Novedades de la versión Importación de datos modelo 345. Aportaciones a Planes de...

Cotización adicional de solidaridad

Es una cotización extra que deberán realizar aquellos trabajadores que tengan rendimientos superiores a la base máxima de cotización. Tiene como objetivo contribuir a la financiación de las pensiones. Noticias RED 7/2024 y Noticias RED 9/2024 Real Decreto-ley...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies